domingo, 11 de octubre de 2009
semana 20
Por otra parte la niña esta pateando, aùn no con mucha fuerza, se nota que es tranquila pero se hace sentir...
esta semana la vio el obstetra y dijo que todo estaba muy bien, que la fecha de parto sigue siendo para finales de febrero y le recomendo que pidiera turno en el sanatorio para que le guarden una cama (no sabia que con tanta anticipaciòn debia hacerse esto) pero asi fue... ya tiene cama reservada con un mes de anticipaciòn, por ahora elegimos el sanatorio Suizo Argentino, pues allì naciò Franco y muy bien.
esto es todo por hoy.
sábado, 10 de octubre de 2009
La Adopciòn en Argentina... un gustito amargo...
¿La adopción como caridad?
Hace algfunas décadas, se concebía la adopción como una solución al maltrato o abandono de los niños; en consonancia, se creó un marco asistencial altruista que consideraba la adopción como un acto de caridad o solidaridad con los niños abandonados a su suerte, al proporcionarles este sistema unos padres que deseaban incorporarlo a su familia y acogerlo como si fueran sus propios hijos o, en su caso, como a un hijo más.-
Hoy, sin embargo, se vive y se siente la adopción como un medio para poder disfrutar de la experiencia de tener un hijo, el hijo que biológicamente ha sido negado concebir; por ello, va configurándose una visión más humana, consciente y responsable de la adopción, respondiendo como principal motivación al deseo auténtico de un hijo, del niño por sí mismo.- Así, los adoptados pasan a erigirse en protagonistas porque ofrecen, a quienes les acogen, el ansiado privilegio de ser padres.-
En los últimos años, las solicitudes de adopción han experimentado un espectacular auge, del cual es buena muestra la espera de varios años para hacerse con un niño en adopción.-
En muchos casos, la adopción es la última opción que se baraja tras recorrer un largo camino en busca del primer hijo biológico.- Conviene saber que, en prevención de desarreglos emocionales en la familia, el cierre de ese camino natural y la apertura a la nueva alternativa no deberían ser simultáneos.-
Hay que dejar transcurrir un poco de tiempo; encarar la nueva realidad con una buena disposición anímica así lo exige.- La dolorosa situación que supone ir aceptando que no se puede conseguir la paternidad biológica, que nuestro hijo no se va a parecer a nosotros y que habremos de explicar a los demás lo que nos ocurre, requiere su tiempo.- Para que el conflicto interno se resuelva, la frustración desaparezca y para que se asuma dicha realidad gozosamente y sin traumas.- Sólo cuando nos hemos mentalizado positivamente, podemos comenzar a desarrollar el estado afectivo que requiere el trascendental paso de adoptar un niño.-
Lo más frecuente es que las personas en espera de adopción vivan con ansiedad todo el proceso hasta verlo culminado.- La espera en la asignación de un menor es un factor que debe valorarse en clave positiva y con mucha paciencia.-
¿Por qué es tan difícil adoptar un niño?
Es una pregunta recurrente, porque todos sabemos que hay centros de acogida que cuentan con niños en espera a ser adoptados.- En nuestro país, un menor sólo puede ser adoptado cuando su filiación es conocida, cuando los padres biológicos dan su conformidad para la adopción o cuando están privados de la patria potestad o están incursos en causas de privación de ésta.-
(Nota de Wolff: por otro lado no es tan fácil adoptar, al menos en Argentina, por las leyes que rigen la misma; cuando de corazón querés brindar un hogar a un chiquito / a, es lógico que el aparato que maneja todo esto se ponga en funcionamiento pero debe ser en "Pro" del Niño / a y no en "Contra"; piden muchos requisitos.- Hay Familias que tienen 3, 4 o más Niños y viven felices todos juntos; el niño adoptado, por ley, debe tener su propia habitación con "x" medidas para su comodidad, su propio baño, "x" juguetes.... De pequeño dormimos en un mismo dormitorio, en distinta cama por supuesto, 3 hermanos; jugábamos con los mismos juguetes y el baño era el que usábamos todos!! No se por qué la complicacn tanto!!)
Por ello, si bien es cierto que hay niños internos en centros de acogida la situación de éstos se circunscribe a dos motivos concretos: los que tienen una familia que está siendo apoyada por las instituciones para mitigar las situaciones que generan la desprotección del niño, para quienes la estancia temporal en una familia distinta, "educadora," es mucho más beneficiosa que el internamiento en un centro.-
Ahora hagamos un analisis sobre casos reales, porque lo anterior es redactado por los medios...
El Sabado estuvimos en casa de una amiga de Polly, que hacia 22 años no se veian, Polly llego con su panzota, y su amiga se puso feliz cuando la vio... pero la contracara fuè al enterarnos que ella no podia tener hijos de manera biologica a pesar de haber intentado con la medicina.
Entonces nos contò las historias de ella con su marido para adoptar un hijo y asi poder llegar a la felicidad tan ansiada...
Aqui entro en puntos muy polemicos y debo tener mucho cuidado al decir cosas que pueden herir o desalentar la adopciòn... pero creo que tambien es importante que quienes no estamos en el tema , sepamos que sucede en este bendito Paìs..
En primer lugar, debieron contratar un abogado, que todos sabemos, que nunca hacen nada gratis y que por lo general, poco les importa los resultados obtenidos, pues cobrar, cobran igual
(perdòn a mis amigos abogados pero la verdad es la verdad)
En un primer intento, les dijeron que estaba un bebe para adopciòn, los llevaron de un lugar a otro, papeles , ilusiones.... para que un dìa les digan...NO!...
Volvieron a la carga, esta vez por un bebe, al cual le mostraron fotos, era de Misiones, La abogada le dijo a esta chica que la beba no ¨era rubia de ojos claros¨ (como si eso importara), que cobraba $ 5.000 (esto hace ya unos años) y que para seguir , queria la plata depositada, esta chica le respondiò que le daba 50% ahora y el otro 50% al tener la beba y los papeles...
La abogada apresuro el tramite, mientras ellos, compraron los elementos para recibir la niña, , lease, cochecito, pañales, etc...
pero a los pocos dìas la llama y le dice que tiene una beba par nacer ya, que si la quiere...
Ella iba manejando y la pregunta la tomò por sorpresa... pensò un instante y comenzò a repreguntar sobre las condiciones, pero allì cayo en que era transitorio, pues podian tener unos meses a la beba hasta que la madre decidiera hacer los papeles, y si se arrepiente??
finalmente contesto que no, que no estba de acuerdo pues no compraba un auto sino adoptaba un bebe.
Allì termino por ahora la busqueda de ese bebe ansiado por ambos
Pero nos contò los terribles casos de niños en espera de adopciòn, que deben estar 2 años en un orfanato y que para la ley, los padres no deben visitarlo durante un año, recien ahi se considera en libertad ese niño/a para adopciòn... pero que sucede, muchas familias, tiene 6,7,8 o mas hijos, envian al orfanato para que los alimenten y los mantengan y cada vez que se esta por cumplir el año, aparecen, evitando asi que puedan ser adoptados... pero solo aparecen por ese motivo, no para ver a su hijo.... dando por tierra los miles de niños en capacidad de ser adoptados por familias dispuestas a dar su amor y quedando en un lugar donde los maltratan, las condiciones no son buenas y los niños sufren...
A esto hay que sumar la complicidad de Jueces, Fiscales y Abogados, que estan en medio de toda esta maraña burocratica, aprovechando para cobrar miles de pesos y mas miles de pesos por niños que nunca llegaran a tener su hogar adoptivo... y si llegan sera porque tal vez la familia debio poner mucho dinero para lograrlo...
Yo lo llamaria estafa, pero en realidad es por tratarse de niños y padres con ansias de encortrar amor para dar...diria que es una espantosa manera de extorsiòn afectiva a personas que ademas de cargar con la mochila de no tener hijos, la ley les da la espalda a sus deseos, dejando todo en manos de el poder de Don Dinero...
Si vivis en Argentina y tenes amigos que esten por adoptar, preguntales que han tenido que hacer para tan solo poder iniciar el camino a tener un hijo adoptado.
Dios bendiga aquellos que tienen aùn esperanzas... porque eso es lo ultimo que se pierde.
jueves, 1 de octubre de 2009
La Pildora del Dìa Despues
(AFP) – hace 3 horas
MADRID — La píldora del día después está desde este lunes a la venta libre,
sin receta médica, en todas las farmacias españolas para "evitar embarazos no
deseados" y abortos, informó el ministerio de Sanidad.
"Era importante facilitar el acceso a la misma de todas las mujeres, con
independencia de dónde vivan, porque es fundamental tomarla durante las
primeras 72 horas tras mantener una relación sexual", declaró este lunes la
ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, al margen de la inauguración del nuevo
hospital de Ceuta.
La ministra subrayó la necesidad de distinguir el acceso a la píldora del día
después, pues "no debe utilizarse como un método anticonceptivo habitual".
Esta medida ya había sido aplicada en otros países europeos. El número de
abortos practicados en España se multiplicó por dos entre 1998 y 2007,
según las cifras oficiales.
El Gobierno aprobó el sábado en consejo de ministros un proyecto de ley
controvertido de liberalización del aborto, que facilita en especial a las
jóvenes de entre 16 y 17 años interrumpir su embarazo sin el consentimiento
de sus padres. Este proyecto provoca la hostilidad de la derecha y de los
medios católicos, y reservas incluso en el campo socialista.
De adoptarse, las mujeres que vivan es España podrán abortar libremente
en un plazo de 14 semanas. El aborto será autorizado de manera excepcional
hasta 22 semanas de embarazo en caso de riesgo para la vida y la salud de
la madre o graves deformaciones del feto. Podrá también ser practicado sin
límites de tiempo en caso de "enfermedad muy grave e incurable del feto",
pero tras dictamen de un comité médico.
En la actualidad, sólo se autoriza el aborto que en caso de violación en un
plazo máximo de 12 semanas de embarazo, malformaciones del feto (22
semanas) o en caso de "peligro para la salud física psíquica de la madre"
(sin límite de tiempo).
.................................................................................................................................................
Hasta aqui es la noticia.... la gran pregunta que genera polemica es aborto si o no?
En mi opiniòn, creo que es muy injusto abortar una vida cuando hay tantos hombres
y mujeres que buscan un hijo y no lo consiguen...., si embargo, hay casos en los que
creo que tampoco se puede llevar un embarazo adelante, por ejemplo de un violador...
porque no es solo la vida del feto, sino tambien la salud mental de aquella mujer que
experimento una violaciòn contra su voluntad...
porque bien podria luego entregar el bebe a una pareja desconocida, pero quien
repara el daño psicologico a una niña o adolescente violada?
Como puede tener una vida sexual normal y sin traumas, si lo vive como una
desgracia?
Por ejemplo, yo tengo dos hijas mujeres, la mas grande ya con 14 años, esta en
la edad que le puede pasar cualquier cosa... y si la violan, y queda embarazada...
como hacemos para que ella lo asuma como natural y no le destruya su vida?...
es una edad absolutamente dificil,
yo a esa edad perdi una pierna, y me llevo años recontruir mi vida para que sea
medianamente normal, porque presumir que a ella no le pasaria igual?...
En todo caso, creo que hay que poner sanciones durisimas al violador.
La mejor manera de evitar que alguien viole, es inhibir su organo genital, ya
sea, por amputaciòn o quimicamente.
Volviendo a la ley de España... dice que una chica de 16 o 17 puede interrumpir
su embarazo hasta de 14 semanas... o sea de 3 meses y medio, cuando el bebe
ya esta formado, latiendo y desarrollandose... Y SIN EL CONSENTIMIENTO
DE SUS PADRES... la cosa mas grosera que he leido!!!
Acaso, estas chicas, pueden embarazarse y volver a embarazarse una y otra vez
y hacer lo que les de la gana... sin que sus padres lo sepan?
Esta bien, puede hacerlo sin decir nada, pero que la ley las ampare, es ridiculo!
Para ello, lo mejor es una buena educaciòn sexual en los Colegios, pero no como
empiezan ahora, a los 8 años, sino cuando realmente los chicos/as empiezan a sentir
deseos sexuales, entre los 11 y los 15, esa es la edad para prepararlos!
haciendo una paradoja, en Argentina, nadie puede ponerse un tatuaje si no es mayor
de edad, en caso de querer tatuarte tu cuerpo, tienes que acudir acompañado de tu
madre o tu padre, o un adulto responsable... para tatuarse... pero para abortar podes
hacerlo sin consentimiento de los padres , y si ellos quisieran quedarse con el bebe?...
tratarlo como a otro hijo...
En fin... es muy polemico y da para discutir largo este tema... en mi opiniòn, la pildora
del dìa despues es un gran invento, como la polvora, en buenas manos podes hacer
grandes cosas, en malas manos, podes destruir varias vidas !
saludos
sábado, 26 de septiembre de 2009
Hermanas
no quiero que sea igual a mi.
desde el blog de papa pueden ver mi blog (diario de mi hija).
(esto fue escrito por mi hija menor-7años-, y muestra lo que esta sintiendo en este momento ante la llegada del bebè)
jueves, 24 de septiembre de 2009
Como trabajar embarazada y no morir en el intento !
lunes, 21 de septiembre de 2009
El asco a las comidas, los horarios y esa panza!
martes, 15 de septiembre de 2009
El cuerpo aguanta todo!
estos movimientos a veces le provocan dolores y hasta alguna puntada. Pero por lo que parece es normal, ya que tambien el utero se va acomodando.
Posiblemente estas sean las semanas mas incomodas para Polly, pues esta con terrible asco a las comidas y muchas nauseas... en el embarazo de la pequeña de 7 años, ella recuerda que le duraron hasta los 6 meses...
Ahora la cosa se pone buena... ella ya esta en el periodo en que no puede agacharse o hacer esfuerzos, por lo que el hombre de la casa debe hacer todo solo...je
mi espalda me pregunta si falta mucho para que nazca...
Bueno, ese era uno de mis mayores temores a la hora de concebir al bebe, que mi cuerpo dijera , no doy mas!... aunque hasta ahora vengo bien, soportando los esfuerzos extras sin mayores contratiempos.
Pero soy conciente que en los meses que faltan sera mas necesaria mi ayuda , en muchas cosas, desde levantar un bolso hasta cocinar o hacer las camas... en fin, ya lo sabia y acepte las reglas de juego, asi que no me quejo.
Claro, ustedes diran... y Polly, que es la que lleva al bebe?
Bueno, si, claro... tienen razòn
pero esta es mi visiòn masculina... ahora dejo, porque justamente debo preparar la cena... hoy... sopa a la Horacio...ja ja
lunes, 14 de septiembre de 2009
la vida es como una flor...

Esta vez voy a hablar sobre quienes pierden un ser amado en el preciso instante en que llega un bebe al mundo...
Todos conocemos el dolor, por algùn motivo lo hemos padecido, Polly, ya lo sabe , ella perdiò un hijo a los 4 dìas de nacer, por una malformaciòn cardiaca no detectada a tiempo... esto sucedio hace ya 13 años... en ese entonces no se hacian muchos estudios que hoy son comunes y hasta reparables antes de nacer...
Pero esta historia merece un posteo aparte
Hoy voy a hablar de mi mismo... de porque a veces estoy triste o angustiado y no encuentro un motivo...
mi llegada al mundo no fue facil, mi mamà debio luchar con muchas cosas, imaginense que hablo de 1963/1964, hace mas de 45 años...
por entonces mis padres vivian en Corrientes, una ciudad capital de una provincia argentina, ya tenian a mi hermano, que hoy obstenta 51 años y mis padres tienen 52 años de casados, pero de un matrimonio muy complicado...
Mi abuelo Horacio, el padre de mi mamà, era uno de los hombres mas buenos que han existido, eso repite sin parar mi madre hasta hoy...
Mi abuelo trabajaba en Vialidad Nacional, los que construyen caminos, era Ingeniero y tenia un alto puesto dentro del sistema.
Salia de trabajar y antes de irse a su casa, pasaba a visitar a su nieto varòn de 6 años, que era la luz de sus ojos y a quien daba todos los gustos...
Un dìa mi madre discutiò con el... porque no queria que lo malcriara tanto, mi abuelo solo quiso jugar pero para mi madre se esforzaba demasiado y tanto se enojo que le pidio que se fuera a su casa y la dejara en paz, a pesar que mi madre tenia devociòn por mi abuelo, lo amaba y hasta hoy lo recuerda con mucho afecto...
Esa tarde del disgusto hacia mucho calor, era pleno verano y esa zona las temperaturas son muy elevadas... mi abuelo se fue hacia su casa pero nunca llego, un infarto de miocardio lo encontro caminando hacia su hogar...
Para cuando mi madre se entero, mi abuelo, ya estaba fallecido... lo llorò, junto a su mamà y su hermana lo enterraron y nunca dejo de culparse por esa discusiòn que segùn ella, lo puso mal y fue lo que le dio el infarto... nunca se podra saber que hay de real en la causa de su muerte, si un mal rato o el agobiante calor y el cansancio ...
Yo nacì pocos dìas despues, practicamente con un mes de diferencia... el murio en febrero y yo nacì un 19 de Marzo...
mi madre mezclo su dolor por la perdida de quien era hasta allì su papà y su apoyo con la llegada mia.
Hoy soy una persona muy sensible y mucho mas ante el dolor de una perdida, la asumo a un punto que la siento como propia...
Me pregunto, que hubiera dicho mi abuelo que soñaba conocerme... y no pudo, que llevare yo dentro mio , luego que estuve en la panza de mi madre en todo ese dolor....
Seguramente poco pueda decir desde lo cientifico, pero desde lo humano, se que nacì en un momento muy dificil para mi madre y para mi familia en general...
Y como si fuera poco, en plena adolescencia, sufrì una amputaciòn de mi pierna izquierda, que marco mi propia vida para siempre...
por ello las flores, son tan bellas... pero hay que cuidarlas... porque los petalos se caen casi solos y las tormentas les hacen daño...
jueves, 10 de septiembre de 2009
La panza... esa parte del cuerpo que crece y no para...

lunes, 7 de septiembre de 2009
Aqui llega, ya esta , es ............

pero esta pequeña ya viene traviesa desde la panza, me saco la lengua y dijo, papà, sabias que yo tambien soy nena? o sea, resumiendo, mi tercer hija al hilo (evidentemente tengo que ser padre de chancletas!!) es NENA!!!... o sea, que de los votos , el 50% tuvo razòn y el otro 50 % se equivoco!... y vos , de que lado estas??... ja ja
tambien fue un fin de semana muy complicado, primero con el clima... humedo, pegajoso y horrible, pero Polly salio a buscar ropa para su viaje, pues necesita pantalones o polleras que le entren cuando ya este de 6 meses, ya que en Europa hara frio y ella estara bastante al norte.
pero claro, aqui aùn estamos en invierno, sin embargo ya venden para la primavera, y eso complica la cuestiòn, pues la ropa de ahora no sirve, debe ser mas gruesa, pero a la vez se debe poder estirar para que no le aprete la panza!... y cuando encuentra lo que busca...resulta que es carisimooooo!... che, la ropa de embarazada como mucho la usas 6 meses, como puede valer mas cara que un pantalon que tal vez dure varios años???... en fin, cosas de la moda y aprovechamiento de los que fabrican y venden!
Tampoco se va a comprar algo de $200 para una semana en el frio cuando despues aca se muere de calor!
Que tema este de la ropa... los hombres la tenemos mas facil, no?
Bueno, mientras los dejo pensando en esto de que se pone y si acertaron o no... me voy a darle una mano con los chicos.
saludos y felicitaciones a quienes acertaron!
Ah!...el nombre?... Felicitas...
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Pasamos la Prueba !
Ayer mismo lo vio el obstetra, quien dio el visto bueno a los resultados, y ahora solo le espera a Polly un estudio pero solo de sangre para saber como esta alimentandose el bebe.
Ah...!, quieren saber el sexo?... ja ja
yo ya lo se, pero los hare desear mas...
pondre una encuesta hasta el Lunes proximo, para ver si logran dar con el sexo justo...
Despues les cuento una anecdota, que si la cuento ahora, develo el misterio, por lo que tendran que esperar... je
pongan su poder de instuiciòn y diganme si estamos esperando un o una ...
Y el nombre?... se los digo , obvio el Lunes....
lunes, 31 de agosto de 2009
El primer gran susto
Todo comenzò el Sabado por la madrugada, yo dormia profundamente, pero antes del amanecer sentì un gemido, un llanto contenido, me fuì despertando lentamente y reparè en que Polly estaba levantada... en el baño, yo me despertè por completo y apenas la vi entrar a la habitaciòn me di cuenta que el gemido ya era llanto, me asustè y enseguida pregunte... que pasa?... por que lloras?... a lo que Polly entre lagrimas me respondio, porque tengo una mancha de agua en la sabana y no se que es...
Yo, la verdad, confieso que entendia muy poco que me trataba de decir... pero inmediatamente lo interprete como una perdida de liquido amiotico.
Me puse muy nervioso, pero trate de mantener la calma pues ella estaba en crisis, le pedi que me relatara que sucedia con calma, para intentar armar en mi mente que estaba viviendo...
Polly me dijo que soñaba con que tenia que ir al baño, mas precisamente a hacer pis, pero que se aguantaba, no obstante se desperto pues las ganas eran reales, allì vio que ella estaba humeda y la sabana mojada, inmediatamente toco el liquido pero este no tenia ningùn olor ni sabor, por lo que la despisto... pero Polly tiene en su memoria un hecho muy fuerte que actuo en ese momento, su segundo hijo, el que ahora tiene 11 años nacio de 6 meses, casì al borde de la maduraciòn gestacional de un bebe... y ello fue producto de una fisura en la bolsa que mal tratada se transformo en una infecciòn que a su vez deribo en una cesarea de emergencia.
Hoy ese bebe esta bien y sano pero sobrevivio porque habia alcanzado el minimo necesario para sobrevivir fuera del vientre materno...
Lo que sucedio el Sabado por la madrugada aùn no sabemos con exactitud que es, pero temimos que fuera una fisura y perdieramos al bebe...
Luego de un buen rato de dialogar sobre que hacer, eran las 05 hs am, le dije que nos quedaramos tranquilos, que si ella no sintio el fuerte olor a lavandina que dicen tiene el liquido amiotico, entonces era pis, que hiciera reposo y veiamos durante el transcurso del dìa, si se repetia, volabamos a la clinica. Ademas, nuestro obstetra vive en Capital y ubicarlo a esa hora sin saber exactamente que era , sonaba a vengan que la veo... y la realidad es que el liquido no justificaba esa acciòn.
Ya pasaron mas de 48 hs y el episodio no se repitio, por lo que deducimos que seguramente fue pis... pero a mi y a ella nos quedo la sensaciòn muy fuerte que si ahora algo pasara, el bebe no podria superarlo, por las pocas semanas de gestaciòn...
Corrimos un riesgo, pues tal vez tendria que haber tomado un antibiotico (que te dan en estos casos) pero el temor que un medico desconocido y sin experiencia repitiera el error del anterior bebe nos hizo quedarnos
Porque el otro nacio porque le rompieron la bolsa al hacer el tacto, un medico sin experiencia y no un obstetra...
Preferimos arriesgar unas horas pero no perder otro por falta de paciencia...
Aùn el riesgo esta y ojala no haya nada malo, mañana tenemos que ir al medico y alli le contaremos, mientras, este finde lo recordare por bastante tiempo...
ojala que al final de todo solo sea una anecdota...
jueves, 27 de agosto de 2009
Los resultados y mis nervios!!!!!
Bueno, debo decir que la semana paso rapido y que salvo hoy, los dìas anteriores estuve bastante calmo, pero hoy fue distinto... y comprenderan que no es facil, imaginense, que del resultado depende que vida puede llegar a tocarte... sin entrar en exageraciones, pero una cosa es rendir mal una materia en la facu , donde la rendis de nuevo y listo y otra es que tu hijo/a tenga algo y sabes que no hay retorno.
Logre lidiar con parte de mis nervios, le dije a Polly que yo llamaria, un poco para ser yo quien amortiguara las cosas si no estaban bien, me quede en casa luego de llevar los niños al Cole y al regresar aùn me faltaba como tres horas para llamar (llamè a la mañana pero me mandaron a ... comprar fruta para los nervios!)
entonces, como buscando algo con que distraerme , me puse a jugar en facebook (no lo recomiendo, es adictivo) a un juego de inteligencia donde descubrì que mi perro es mas astuto que yo.
pero el objetivo, matar al tiempo lo logrè, despues de unas 40 partidas y algùn calmante, logre bajar el nivel de adrenalina... hasta que Polly me llamò diciendome que estaba histerica, que no aguantaba mas... que necesitaba saber como salio todo... y allì mi adrenalina subiò nuevamente!
Busque calmarla, y luego calmarme a mi, me faltaban benditos 30 minutos para llamar al centro de estudios y tener la noticia... cada minuto que pasaba yo lo sentia como si el tiempo se hubiese detenido, sentia el click del reloj contando los segundos...
Pero mientras puse la cabeza fria y pensè, tengo que tener para anotar, pues si me dicen algo quiero saber que es y buscar e investigar para lo que me prepare un papel y lapicera junto al telefono, una pasada por el baño a limpiarme los dientes, cualquier escusa era valida para superar los minutos, hasta que en el momento que me parecio logico...(imaginaba todos los padres llamando a las 15:30 hs para saber) y pensando en que la cosa podia prolongarse, siendo las 15:23 minutos, tome el telefono y con voz firme llamè... me atendiò el contestador (nada mejor cuando uno esta histerico que un aparato frio que te dice marca 1, o 2 o 3 segùn que sea... grrr!
pero me atendieron, bastante rapido debo decir, y enseguida me pasaron con la doctora que me dio el diagnostico o resultado:
Doctora- el apellido es?
yo- xxxxxxxx Paula...
Doctora- si, aqui esta, bueno, señor... los resultados son buenos, cromosomicamente no existen anomalias... o en otras palabras, no hay cromosomas mal formados... (silencio)
yo- ah...barbaro!...
Doctora-..............?????
yo- y , el sexo?...podria decirme si es nena o varòn...?
Doctora- no, ahora no puedo, eso se lo dan cuando retire los analisis y resultados en la entrevista que ahora le dare para la proxima semana...
yo- ah... crei que el sexo se podia saber por telefono...
Doctora- no, esa informaciòn se la da el medico...
yo-Bueno, esta bien... (mientras me bajaban las pulsaciones de 205 a 100)
yo- entonces quedamos para la semana que viene retirar los estudios...
Doctora- asi es, quedese tranquilo que esta todo normal.
Bueno, que mas decir que llamè a Polly para darle la novedad y tranquilizarla aunque ambos nos quedamos... con ganas de saber si es el o ella...
CONTINUARA....
lunes, 24 de agosto de 2009
Biopsia coriònica
Diagnóstico prenatal con riesgo
Incluye estudios como la amniocentesis y la biopsia coriónica. Estas técnicas son usadas para brindar información sobre ciertos aspectos relacionados con la estructura cromosómica del bebé. Se extraen pequeñas muestras de células placentarias o líquido amniótico que luego son usadas para análisis cromosómico, estudios bioquímicos, funciones celulares, o determinar el sexo en caso de enfermedades relacionadas a un sexo determinado.
Estos estudios pueden ser sugeridos si por tu edad tienes mayores riesgos de un hijo con síndrome de Down, o si el nivel de Alfa-feto proteína está por encima de lo normal o la traslucencia nucal ecográfica está por encima del valor normal.
Los riesgos de ambos estudios son más o menos los mismos. Pueden asociarse a la pérdida del embarazo en un 0,5% de los casos (1 de cada 200 mujeres).
este es el estudio que le realizaron a Polly, el cual nos dira mucho sobre la genetica del bebe que esperamos, es un estudio que hoy se realiza a toda mujer por encima de los 35 años, mas si tienes algùn antecedente, no es doloroso y como bien dice, hay un minimo de riesgo pero es importante pues sirve para adelantarse a cualquier riesgo que el bebe pueda pasar en el parto.
Este Jueves nos daran los resultados, que por decir, estamos un poco nerviosos pero tranquilos, sea cual sea el resultado... lo mejor es que tambien nos diran el sexo que tiene el bebe , por lo que despues del jueves, ya sabremos como llamarlo...
jueves, 20 de agosto de 2009
7 largos dìas...
Los hombres somos mas delicados, mas fragiles...
suena raro, no?... pero es la verdad
Ahora hay que esperar 7 largos dìas para saber los resultados, pero en mi interior, hay paz, tengo la plena seguridad que todo estara bien... al menos , eso es lo que sentì en las palabras del medico. (simple instuiciòn masculina)...
lunes, 17 de agosto de 2009
Lo digo o no lo digo???
en primer lugar, la llegada de un bebe toma por sorpresa aùn a los padres , mas alla que planifiques una fecha, igualmente , es muy dificil saber si la mujer queda o no, pero quitando esto, la otra parte aun mas complicada es contarlo.
Uno a determinada edad piensa primero en los padres, como fue mi caso la primera vez que fui padre, como se lo digo a mi vieja o a mi viejo... lo tomaran con alegria? o habra guerra?... preguntas que todos nos hacemos.
Cualquiera sea la respuesta, el caso es que se tendran que tragar lo que sientan y aceptar la decisiòn que uno a tomado con su pareja, ahora, cuando ya tenes un hijo y viene el segundo, tus padres se corren de lugar y tu preocupaciòn mayor es como tomara el hermano/a la llegada de su hermanito/a ... sabiendo que en este caso habra cambios de conducta en el menor y celos (una de las cosas que mas tememos los padres)... porque los celos hombre/mujer mujer/hombre son una cosa y otra muy distinta son los celos de los hijos, que hasta influyen para formar un nuevo hogar si sos separado y tenes un hijo anterior.
los niños se adaptan mucho mejor que nosotros a esto, siempre que a ellos los hagamos participes de la alegria de la llegada del nuevo integrante, pero esto puede cambiar si al hermano que ya esta uno lo hace a un costado, ese es el peor error que podes cometer, porque empiezan las diferencias y los celos se agigantan... hasta lo inimaginable.
otro tema, es cuando ya tenes un hijo mayor, otro menor y llega el tercero, que es mi caso, con dos niñas mias y el varòn de mi esposa es en realidad un cuarto, y allì empezò mi temor, como lo tomarian los hermanos la llegada de otro...
bueno, en mi caso debo decir que bastante bien (hasta ahora) nunca cantes victoria!
la mas chiquita queria un hermanito y ahora lo va tener... eso no significa que los celos no esten presentes... el del medio, lo tomo con alegria, aunque ahora las peleas con su hermanita se han puesto mas seguidas, como celos escondidos podria llamarlo y quien mas temor me daba, mi hija mayor, quien pense que podria sentirse desplazada por vivir con su madre y esto alejarla, nada que ver, por el contrario y ante mi temor se lo conte ya como una señorita y mi sorpresa fue que se puso muy contenta... claro que aqui hay dos factores, ella es muy cariñosa con su hermanita menor y la quiere mucho a mi esposa, algo que sin dudas , hay que tenerlo en cuenta a la hora del balance...
en definitiva, los hermanos estan contentos , pero siempre hay un punto oscuro, aqui son los mas grandes, mi suegra es un caso, ella lo ve como un tema que me une a mi esposa y a ella la deja de lado, no hablare de cuestiones personales pero uno piensa que la llegada de un hijo sera siempre bienvenida y nadie adulto objetaria eso...
en mi caso, la abuela de mi esposa, que seria como otra suegra, lo tomo bastante bien al igual que mi madre, ellas se han comprometido en la ayuda al cuidado tanto del bebe como de los hermanos, mi suegra aùn no emitio ningùn comentario de apoyo, tampoco esperamos que lo haga, pero uno a veces entiende porque las suegras tienen esa ¨fama¨...
despues estan los demas familiares, mi hermano es otro ¨distraido¨... que recièn hoy tomo nota del embarazo, en medio de la comida que nos junto... y eso que la familia ya hace bastante que lo sabe, pero no se si por timido o por celos, el caso es que el tambien esta en ese grupo de ¨no se , no veo¨
finalmente estan los amigos, que siempre se alegran, algunos mas que otros, pero es logico, el que tiene hijos lo ve todo fantastico y el que aùn no, siente la presiòn y la mirada de su pareja diciendo... y nosotros, para cuando??
entre varones siempre te hablan de ... llega el varòn y lo dan por sentado que asi es, te hablan de futbol y que equipo le conviene, que deporte practicar o donde llevarlo cuando tenga edad de adolescente.
nunca te dicen que hacer si es niña... (sera por miedo a que diga una pavada??)
bueno, en general, asi es la cosa vista desde la mirada masculina, ustedes seguramente tendran mas para decir.
domingo, 9 de agosto de 2009
Sex o no sex... that ist the questión !
Pero que pasa en las etapas de embarazo?... bueno, por lo general, las mujeres entran en un periodo donde el sexo no existe... no esta en el vocabulario materno, al menos por los primeros tres meses... en ese periodo, los hombres no nos queda mas que mirar tele, alguna pelicula de acción y si queres adrenalina, agarra el auto y sali a manejar por Capital, pues eso sera lo mas cerca que estes de sentir un poco de emoción... eso y cada vez que tu esposa habla de cambiar pañales...
en mi caso, por ahora me encuentro parado en este punto... dicen que del trecer mes para el sexto la mujer entra en un periodo mucho mas sexual y ahi si vuelve su interes en el mismo.
Yo recuerdo que siempre me ha coibido un poco el tema, pues al penetrar a la mujer no podes olvidar que ahi tambien esta un bebe... y la cuestión es no pensar demasiado, sino, todo se corta.
Esa extraña sensación que con la punta del pene podras tocarlo sin querer hace que uno este reticente a la penetración, se ponga vueltero y mas timido que lo normal, ademas, hay tambien un punto que es importante, cuando tenes sexo todos los días, te tiras desde arriba del ropero y tu mujer esta hecha una loba, pero con el paso del tiempo, a ambos nos entra un cierto pudor, como si recien te conocieras y tuvieras temor por lo que la mujer pueda sentir sobre vos...
luego, del sexto mes , la mujer vuelve a calmarse, pues la panza ya pesa e incomoda y son muy pocas las posiciones para hacer el amor sin que sea incomodo.
El hombre sabe que desde ese momento y por unos meses debera calmarse y mantener la cabeza fria, (ambas) para no presionar sobre la cansada mujer que ya a esa altura solo desea dormir y estar sentada.
Recomiendo para esos tiempos, unos interesantes libros, alquilar peliculas, y tratar de ver a los amigos, o alguna actividad de hobby, eso ayudara a no pensar tanto y tambien porque despues del parto la atención estara sobre la mamá y el bebe, ambos te necesitan y uno debe estar listo para ponerse el traje de papá.
viernes, 7 de agosto de 2009
cuando nos enteramos, como reaccionamos?

jueves, 6 de agosto de 2009
mareos y nauseas en los hombres...
La cosa es que muchas veces escuche , esto que los hombres se mimetizan con los sintomas de la mujer... y me pregunto, hasta aca tuve dos nenas, sin embargo estaba mas calmado, como si todo estuviera bajo control, ahora todo indica que puede ser un varòn... (ojo, dije puede, no digo que lo sea) la sensaciòn es de ansiedad incontrolable... tendra algo que ver?
Sera que un varòn despierta otras emociones distintas en los hombres que una nena??... son solo preguntas que me hago.
simplemente, a pesar de ser mi tercer historia paterna, me siento como si fuera la primera... bueno, hasta aqui llego hoy... estoy un poco mareado... ja ja
domingo, 2 de agosto de 2009
La Historia Comienza !!!!
Cuando era un niño soñaba con tener hijos, muchos, varios... en la adolescencia fuí cambiando y me puse mas duro y ya queria solo dos, me parecia un lindo numero de hijos (tal vez porque siguiendo la tradición, yo soy el menor de dos hermanos) vieron que muchas veces uno repite historias...
Con los años , me puse de novio, me casé, viví durante cuatro años con mi primer esposa, pero la cosa no funciono y como todo en la vida se termino, pero de ese matrimonio me quedo una bella hija de ahora 14 años, la mayor le digo yo ( la mas jovata se dice ella)... paso un tiempo, bastante quizas hasta que encontre a Polly, mi actual esposa , con quien fue amor a primer contacto, nos conocimos en internet, en un sitio de busqueda de amor...allí la encontre o mas bien me encontró ella, en fin, el caso es que nos vimos y fue como si nos hubieramos conocido de toda la vida, a los dos meses ya estabamos viviendo juntos y al poco tiempo nos casamos, junto con Polly vino su hijo de apenas 3 años, fruto de una pareja anterior, ambos lo criamos ya que su papá es extranjero y se fue a su tierra nuevamente y desde entonces no se supo mas nada de el.
Con el paso del tiempo (no mucho, llego la princesita de la casa, fruto de nuestra pareja, la menor que hoy tiene 7 años... y quedo el varón que ya es como otro hijo para mi de hoy 11 años.
Uno cree que ya esta viejo para algunas cosas y entre ellas y despues que pasaste los 40 , pensas que ya pañales...no, pero siempre la vida te demuestra que se escribe mientras se vive... y hoy, a los 45 años, vuelvo a ser un futuro papá, con todas las letras!...
Aqui ire escribiendo todo lo que sienta y pase durante este embarazo tan deseado, mi esposa tiene 39 y mucho amor por dar.
Para aquellos que aún no son padres, podran vivir la experiencia y hacerme preguntas y los que ya son, compartir momentos de vida...
Esa es la finalidad de mi blog.... UN PAPÁ DE 45 años que les cuenta que se siente ser papá !!
Saludos y Bienvenidos a este maravilloso mundo.